Momo75 reviewed Los reyes malditos III by Maurice Druon
Review of 'Los reyes malditos III' on 'Goodreads'
5 stars
Quien a hierro mata… Éste podría ser el título de mi reseña, y no os enfadéis, no estoy haciendo spoiler, pues el título por sí solo ya es bastante sugerente.
Luis X, El Obstinado por fin puede casarse. Su esposa Margarita “ha fallecido” y Clemencia de Hungría inicia el viaje que la convertirá en la soberana de Francia. La travesía para llegar a su destino no será fácil ¿será este viaje premonitorio de lo que espera a la joven en el futuro?
Al pueblo francés le tocará lidiar una vez más con el hambre y un rey irreflexivo y voluble que los conducirá a una guerra que vaciará, aún más, las ya de por sí esquilmadas arcas del tesoro; y para el que la única preocupación es que sus súbditos lleguen a olvidar el agravio al que fue sometido por su primera esposa.
Con un estilo claro y conciso, Druon …
Quien a hierro mata… Éste podría ser el título de mi reseña, y no os enfadéis, no estoy haciendo spoiler, pues el título por sí solo ya es bastante sugerente.
Luis X, El Obstinado por fin puede casarse. Su esposa Margarita “ha fallecido” y Clemencia de Hungría inicia el viaje que la convertirá en la soberana de Francia. La travesía para llegar a su destino no será fácil ¿será este viaje premonitorio de lo que espera a la joven en el futuro?
Al pueblo francés le tocará lidiar una vez más con el hambre y un rey irreflexivo y voluble que los conducirá a una guerra que vaciará, aún más, las ya de por sí esquilmadas arcas del tesoro; y para el que la única preocupación es que sus súbditos lleguen a olvidar el agravio al que fue sometido por su primera esposa.
Con un estilo claro y conciso, Druon nos acerca una parte de la historia del país vecino, muy bien hilada y documentada que engancha y no te dejará indiferente. Los personajes son estupendos, los presenta de forma exquisita y todos y cada uno de ellos despertarán odios y simpatías que harán que nos posicionemos y tomemos partido casi inconscientemente.
El retrato que el autor hace de las clases sociales de la época es magnífico: una nobleza arruinada y famélica que sigue empecinada en poner por encima de todo el honor y para la que guardar las apariencias es más importante que comer, vestir decentemente o tener una vivienda digna en la que guarecerse; una burguesía floreciente a la que no dejan acceder al siguiente nivel; y unos cortesanos ambiciosos e intrigantes, siempre en conflicto, obsesionados por medrar, atesorar riquezas y poder sin preocuparse de gobernar justamente para los más desfavorecidos.
Ha sido una lectura estupenda con la que he disfrutado enormemente y que me ha convencido que ser malo es más divertido y mucho más beneficioso. Únicamente me queda trabajar un poquito eso de la conciencia…digo para poder seguir durmiendo a pierna suelta.